
El Congreso debate el tope al gas, que rebajará el precio de la luz desde el 15 de junio
Actualidad - España 09/06/2022 Redacción/servimediaEl Pleno del Congreso de los Diputados debate este jueves la convalidación del real decreto ley que incluye el mecanismo ibérico para limitar el precio del gas y rebajar la electricidad, una medida que iniciará su aplicación el próximo 14 de junio en la subasta y tendrá efecto en el precio de la luz del día siguiente, tras recibir ayer el visto bueno de la Comisión Europea.

Con una duración de 12 meses, el tope al gas se aplicará durante el próximo invierno, período en el que los precios de la energía son más caros. En concreto, su vigencia vence el 31 de mayo de 2023.
A grandes rasgos, la medida, que tendrá un coste para España de 6.300 millones de euros, emplea una fórmula matemática para limitar el precio del gas consumido por las centrales térmicas que es repercutido en las ofertas que fijan el precio del mercado mayorista de la electricidad, también conocido como pool.
Establece un precio de referencia del gas de 40 euros por megavatio hora (MWh) durante seis meses, que se incrementa en 5 euros por MWh al mes a partir de entonces, terminando en 70 euros para que haya una convergencia a la normalidad.
El precio de la electricidad resultante tras aplicar el mecanismo dependerá, principalmente, del precio del gas en el Mercado Ibérico del Gas (MibGas) y del precio del CO2.
Considerando 96 euros MWh para el gas y 80 euros tonelada para el CO2, el mecanismo dejará el precio medio del pool en menos de 130 euros MWh durante los 12 meses, frente a los más de 210 euros por MWh que se registrarían en su ausencia.
De este modo, la única electricidad que los consumidores pagarán a coste de gas será la producida con centrales de gas.
Esta reducción beneficiará a todos los consumidores de electricidad, tanto a los que tengan contratos con precios variables, indexados al pool -como el PVPC-, que lo notarán inmediatamente, como a los que tengan contratos con precios fijos, que lo percibirán si los renuevan o los cambian durante el año de vigencia del mecanismo. Únicamente los consumidores con contratos a precios fijos a largo plazo que venzan después del año de aplicación de la medida no se verán afectados por la medida.
Así, el 37% de los hogares, acogidos al PVPC, experimentarán una reducción inmediata en las facturas. En el caso de la industria, la rebaja dependerá del grado de indexación al pool de sus suministros energéticos, normalmente mayoritarios. Para los demás consumidores, con contratos de precio fijo, la rebaja final dependerá de las condiciones pactadas con la compañía eléctrica, pero obtendrán precios más bajos porque la medida reduce los precios mayoristas que sirven de referencia.
Este efecto reductor en cascada también ayudará a contener el IPC, afectado por las tensiones en los costes energéticos.
Las centrales térmicas de gas, los ciclos combinados, seguirán cobrando lo necesario para garantizar el suministro eléctrico. Este coste se repercutirá únicamente sobre los consumidores beneficiados por la medida en cada momento y siempre será menor que el ahorro final proporcionado por ella.
Adicionalmente, la rebaja de los precios del pool recortará los beneficios extraordinarios que están obteniendo las empresas generadoras de electricidad con la coyuntura actual. La medida es complementaria con la minoración de gas, para frenar la escalada de precios y revertir parte de esos beneficios extraordinarios a los consumidores.
El real decreto ley también incluye el mandato de modificar la metodología de cálculo del PVPC para incorporar referencias basadas en una cesta de productos a plazo y del mercado diario e intradiario. De este modo se combinará la estabilidad con incentivos para la eficiencia energética, el almacenamiento y la gestión de la demanda. Se prevé que el nuevo PVPC empiece a aplicarse desde el inicio de 2023.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!

Te puede interesar


Zelenski pide a tres empresas españolas que dejen de comerciar con Rusia
Porcelanosa, Maxam y Sercobe siguen teniendo vínculos comerciales con Rusia

La parte socialista del Gobierno quiere aumentar en 3.000 millones de euros el presupuesto de Defensa
El gobierno planea aumentar en 3.000 millones de euros el presupuesto de Defensa para hacer frente a los compromisos adquiridos con la OTAN

El PSOE activa una reforma exprés para que CGPJ y Gobierno puedan nombrar a sus magistrados del Constitucional

El precio del gas tardará en entrar en vigor al menos 12 días
El BOE publicó este sábado el real decreto ley que el Gobierno aprobó el viernes en un Consejo de Ministros con el fin de topar el precio del gas en el mercado mayorista

Ismael Cortés diputado de Podemos, pide la inclusión del antigitanismo en el Código Penal
Durante 600 años se ha torturado, criminalizado al pueblo gitano

Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Lo más visto

El vergonzoso relato de Beatriz Rico en el que denuncia el trato en la Sanidad Pública madrileña
Beatriz Rico ha criticado la lista de espera quirúrgica después de que a un amigo suyo le hayan detectado un peligroso tumor.

Batet se niega a dar lectura a un texto por las víctimas de Melilla aprobado por la Junta de Portavoces
ARTÍCULO PUBLICADO EN LUH Finalmente lo ha hecho Rodríguez Gómez de Celis pero "por las víctimas en los procesos migratorios".

El PSOE confía en que el Congreso apruebe aumentar los destructores en Rota y el PP promete estar “a la altura”

El repaso de Iglesias al PSOE por la masacre de Melilla: «Han muerto porque les han matado policías»
Pablo Iglesias ha reaccionado de forma contundente a la masacre de Melilla.

La inflación escala al 10,2% en junio, la tasa más alta desde abril de 1985


Boletín de noticias
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión