
El 4 de mayo de 1969, unas doscientas personas llegaron a un lugar remoto de la Cordillera de los Andes para escuchar a un hombre llamado Silo.
Más de 1,7 millones de niños necesitan tratamiento urgente para la desnutrición aguda grave en Etiopía, Kenia y Somalia, según Unicef.
Sociedad 08/06/2022 Redsccion/servimediaEn un comunicado, destacó que solo en Somalia se estima que 386.000 niños necesitan desesperadamente tratamiento para la desnutrición aguda, con un aumento del 15% en solo cinco meses. “Si el mundo no actúa ya, habrá una explosión de muertes infantiles en el cuerno de África”, advirtió Unicef.
En Etiopía, los ingresos hospitalarios de niños pequeños para el tratamiento de desnutrición aguda crecieron un 27% en el primer trimestre de 2022 respecto al mismo período del año previo. En Somalia, el incremento fue del 48%, prosiguió, y en Kenia, del 71%.
Este año, en algunas de las zonas más afectadas del cuerno de África la tasa de mortalidad infantil asociada a la desnutrición se ha triplicado, agregó.
La región lleva dos años de sequía continua, con lluvias muy escasas en las cuatro temporadas correspondientes que han arruinado los cultivos y mermado el ganado. Entre febrero y mayo, el número de hogares sin acceso seguro a agua limpia y segura casi se duplicó en la región, pasando a 5,6 millones a 10,5.
Por otro lado, Unicef destacó que las vidas de los niños en el cuerno de África también corren un mayor riesgo debido a la guerra en Ucrania. Somalia solía importar el 92% de su trigo de Rusia y Ucrania, explicó, pero las líneas de suministro ahora están bloqueadas. Según Unicef, “la guerra exacerba la espiral de los precios mundiales de los alimentos y el combustible”, lo que significa que muchas personas en Etiopía, Kenia y Somalia ya no pueden permitirse los alimentos básicos que necesitan para sobrevivir.
Por el mismo motivo, se prevé que el coste de los alimentos terapéuticos que Unicef utiliza para tratar a los niños con desnutrición aguda grave aumentará en un 16% a nivel mundial en los próximos seis meses. Ello significa que se necesitará aproximadamente 12 millones de dólares adicionales más de lo esperado solo en el cuerno de África, por lo que Unicef hizo un llamamiento a los países ricos para aumentar la financiación.
“La comunidad internacional, encabezada por el G7 que se reunirá en Alemania en junio, necesita comprometer nuevos fondos adicionales ahora para salvar vidas. Centrarse en Ucrania no puede conducir al descuido de otras crisis y, en última instancia, a una mayor pérdida de vidas”, subrayó.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
El 4 de mayo de 1969, unas doscientas personas llegaron a un lugar remoto de la Cordillera de los Andes para escuchar a un hombre llamado Silo.
IU Toledo llevará al Pleno recuperar la gestión directa de los monitores deportivos al concluir el contrato en septiembre
Cientos de vecinos de Valdemoro se han concentrado hoy en la Plaza de la Constitución para manifestar su indignación por la situación que sufre este municipio del sur de la Comunidad de Madrid
Juan Herrera, director de la Escuela española de caza, niega que los animales tengan derechos.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Beatriz Rico ha criticado la lista de espera quirúrgica después de que a un amigo suyo le hayan detectado un peligroso tumor.
ARTÍCULO PUBLICADO EN LUH Finalmente lo ha hecho Rodríguez Gómez de Celis pero "por las víctimas en los procesos migratorios".
Pablo Iglesias ha reaccionado de forma contundente a la masacre de Melilla.
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión