
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
El Gobierno cuenta con el apoyo de las fuerzas de izquierdas.
Actualidad - España06/06/2022 RedacciónEl Gobierno llega a un acuerdo con EH-Bildu y logra los apoyos necesarios para facilitar que el proyecto de ley de planes y fondos públicos de pensiones siga adelante. De esta forma el ejecutivo pacta con la formación vasca una subida de un 15% mensual de las pensiones no contributivas, de viudedad, orfandad o invalidez.
Además el acuerdo alcanzado contempla una garantía para impedir que el nuevo fondo de pensiones se financie con fondos de la Seguridad Social.
Las pensiones no contributivas son prestaciones económicas que se reconocen a aquellos ciudadanos que, encontrándose en situación de necesidad protegible, carezcan de recursos suficientes para su subsistencia en los términos legalmente establecidos, aun cuando no hayan cotizado nunca o el tiempo suficiente para alcanzar las prestaciones del nivel contributivo. Se trata de la pensiones más bajas, las que se perciben por viudedad, orfandad o invalidez.
Según aclara el IMSERSO en su portal, las pensiones no contributivas tienen un importe básico de 421,40€/mes, cuantía que se abona en 14 mensualidades (12 + 2 pagas extra). Con la subida del 15% este tipo de pensión se incrementa en 63,21€/mes por lo que pasaría a cobrar 484,61€/mes.
De igual forma el beneficiario de una pensión de invalidez no contributiva, percibirá una media de 69,25€ más al mes, es decir pasaría a cobrar 531€ al mes en 14 pagas.
Esta subida del 15% se prorrogará como mínimo hasta el 31 de diciembre de 2022, ya que los Presupuestos Generales de 2023 establecerán la revalorización de las pensiones para el próximo año. Asi se incluirá dicho incremento en el nuevo decreto anticrisis que el ejecutivo aprobará próximamente. La subida en un 15% mensual de las pensiones no contributivas va a suponer la revalorización de la pensiones más bajas.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
Este lunes comienza en la Audiencia Nacional el juicio contra el que fuera presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales
El temporal pone en alerta a 14 comunidades por nieve, viento, lluvia o mala mar
El gasto en protección ambiental en España se situó el año pasado en 25.106,6 millones de euros, lo que supone un nuevo récord histórico y un 1,67% del PBI
Lara Hernández, afirmó este lunes que el PSOE ha acometido un “grave retroceso” en materia de feminismo y del colectivo Lgtbiq+ durante su 41 Congreso
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión