
Los Fondos buitres extienden su negocios a los hospitales
Los fondos buitres de los negocios inmobiliarios a la especulación de hospitales y residencias.
Economía 01/06/2022 RedacciónYa no sólo les basta con poner narcopisos para echar a la gente des sus casas en los barrios humildes, ahora los Fondos buitre han duplicado su participación en en el rentable negocio de adqui de la adquisición hospitales de gestión mixta (modelo PFI, Private Finance Initiative) de Madrid en apenas cinco años. Mientras que en 2018 tenían una participación media del 49%, en 2022 ya controlan la totalidad del accionariado en siete de los cinco centros que oepran bajo este modelo*. Así lo denuncia la Plataforma contra los Fondos Buitre, que ha actualizado recientemente los datos en esta materia.

Dichos fondos tienen nombres y apellidos y utilizan todas las artimañas posibles, son Fondos especuladores como Quaero Capital, LBEIP BV, Brookfield, Meridiam, Bestinver o DIF son los propietarios actuales de la concesión de los hospitales del Tajo (Aranjuez), del Sureste (Arganda), del Henares (Coslada), Puerta del Hierro (Majadahonda), Infanta Cristina (Parla), Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes)e Infanta Leonor (Vallecas).
Ya con Esperanza Aguirre en la presidencia del Gobierno regional. Se produjo el proceso de privatización de centros de salud y hospitales adjudicando la construcción a diferentes empresas que, posteriormente, serían las encargadas de gestionar la parte no sanitaria del mismo durante 30 años. De esta forma, la UTE compuesta por FCC, OHL y Bankia se quedó con la concesión del Hospital del Suroeste, Acciona con el Infanta Sofía o Dragados, de Florentino Pérez, con el Puerta de Hierro, por poner algunos ejemplos.
“Estas grandes constructoras adjudicatarias crearon empresas ad hoc para gestionar la parte no sanitaria del hospital. Lo que han venido haciendo es vender las acciones de la empresa gestora a los fondos, que ahora son los dueños de la concesión hospitalaria”.
Obtener la máxima rentabilidad en el menor tiempo posible,
El objetivo de estos fondos de especulación es obtener máxima rentabilidad en el menor tiempo posible, que no suele ser más de cinco años. Por ello, desde que estos hospitales se construyeron, no solo se han producido ventas de acciones desde las constructoras adjudicatarias a algunos fondos, sino que ya se han llevado a cabo operaciones entre fondos.
Lo que pasa en las residencias es muy parecido.
Manuel Rico es director de Investigación del diario infoLibre y autor de ¡Vergüenza! El escándalo de las residencias (Planeta, 2021). En este trabajo, análisis realizado por el autor, se detallan los fallos estructurales en las residencias de ancianos que permitieron que más de 20.000 personas mayores murieran en la primera ola de la pandemia, muchas de ellas controladas por fondos: “Uno puede entrar en las webs de estos fondos y verá que en ellas nunca se habla de ratios de personal ni de cómo están de bien cuidados los mayores, sino que presumen de las ratios financieras. Y uno habla de lo que le preocupa”, explicó Rico durante su intervención en unas jornadas organizadas por la mencionada plataforma en el Ateneo La Maliciosa, de Madrid.
Rico en su libro también desmigaja cómo los beneficios de los fondos de inversión son contrarios al bienestar de los residentes: “Para ganar mucho dinero, o tienes muchos clientes o recortas, y suelen hacer las dos cosas a la vez. Recortar en personal o alimentación es recortar directamente en la calidad de vida”. Un hecho que también se puede extrapolar al caso de los hospitales PFI, donde los fondos son los encargados de gestionar los servicios no sanitarios.
En la actualidad estos fondos ya Bo se dedican sólo al sector inmobiliario , estos expeculaoresutilizan prácticas saltándose la legalidad y utilizando artimañas mafiosas, cómo biense demuestra su extensión, haciendo negocio en la mayor parte de las Comunidades Autónomas, según los datos de la Plataforma contra los Fondos Buitre: Castilla y León (Hospital de Burgos), Castilla-La Mancha (Hospital de Toledo), Catalunya (Hospital Moisés Broggi y Sant Joan Despí), Extremadura (Hospital de Don Benito), Galicia (Hospital Álvaro Cunqueiro y de Vigo) e Islas Baleares (Hospital de Son Espases y Can Misses Ibiza).
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!

Te puede interesar


La pregunta de Gonzalo Bernardo "¿Por qué tenemos tres grandes gasolineras que hacen lo que quieren? Les interesa a los políticos"
El economista critica que "los políticos se llenan la boca de que apoyan a la pequeña empresa, pero a la hora de la verdad no lo hacen con el carburante y muchas cosas importantes".

A pesar de estas subidas, el mercado mayorista de alimentos parece estabilizarse desde que empezasen a subir los precios con motivo de la invasión en Ucrania


La crisis de los semiconductores se vuelve a agravar como consecuencia de la escasez de materias primas, a lo que se ha unido también la guerra en Ucrania

La inflación escala al 10,2% en junio, la tasa más alta desde abril de 1985

Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Lo más visto

El vergonzoso relato de Beatriz Rico en el que denuncia el trato en la Sanidad Pública madrileña
Beatriz Rico ha criticado la lista de espera quirúrgica después de que a un amigo suyo le hayan detectado un peligroso tumor.

Batet se niega a dar lectura a un texto por las víctimas de Melilla aprobado por la Junta de Portavoces
ARTÍCULO PUBLICADO EN LUH Finalmente lo ha hecho Rodríguez Gómez de Celis pero "por las víctimas en los procesos migratorios".

El PSOE confía en que el Congreso apruebe aumentar los destructores en Rota y el PP promete estar “a la altura”

El repaso de Iglesias al PSOE por la masacre de Melilla: «Han muerto porque les han matado policías»
Pablo Iglesias ha reaccionado de forma contundente a la masacre de Melilla.

La inflación escala al 10,2% en junio, la tasa más alta desde abril de 1985


Boletín de noticias
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión