
Mañana un evento aborda los “Desafíos y Oportunidades de la Ciberseguridad” con el apoyo institucional de Incibe
Destacados economistas reclaman mayor transparencia en lo fiscal y económico.
Economía31/05/2022 RedacciónDiario 16 ha hecho hincapié en la «propuesta de un registro mundial de activos», que «ha cobrado impulso rápidamente después de que el primer ministro italiano, Mario Draghi, solicitara en marzo un registro público internacional de activos para personas con activos superiores a 10 millones de euros», explican.
Economistas como Gabriel Zucman, Joseph Stiglitz y Thomas Piketty pidieron al G20 en una carta abierta remitida el pasado mes de abril que estableciera un registro mundial de activos mediante la plataforma Tax Justice Network.
Las Islas Caimán, un territorio británico de ultramar, y Estados Unidos, quedaron clasificados respectivamente en primer y segundo lugar en la anterior edición de ese barómetro, publicado en el 2020, destronando entonces a Suiza.
La ONG destaca que Estados Unidos aumentó en 21% el volumen de los servicios financieros que suministra a los no residentes, cifras que van contra “los compromisos y esfuerzos del presidente estadounidense Joe Biden para luchar contra la opacidad financiera a nivel mundial”.
Esto, indica Diario 16, los ricos tienen oculto en paraísos fiscales más del doble de dinero que todo el circulante mundial junto.
Desde Tax Justice Network explican que «bajo la presión de los gigantes corporativos y los superricos, nuestros gobiernos han reducido los impuestos a las corporaciones e individuos más ricos a mínimos históricos en un momento de riqueza récord».
Nuestros gobiernos estancaron los esfuerzos para reprimir el abuso fiscal y los paraísos fiscales que cuestan a los países miles de millones en fondos públicos perdidos», añaden.
«Nuestros gobiernos exprimieron los servicios públicos de los que todos dependemos hasta sus puntos de ruptura, dejando a nuestros hospitales y enfermeras mal equipados para manejar la pandemia de coronavirus», exponen.
Por ello, concluyen, que » la desigualdad se ha disparado y las oportunidades que hacen posible una buena vida para todos se han agotado rápidamente».
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
Mañana un evento aborda los “Desafíos y Oportunidades de la Ciberseguridad” con el apoyo institucional de Incibe
El 75% del mercado laboral se verá afectado por la imposición de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin el apoyo de la patronal
La inflación cayó en el mes de septiembre hasta el 1,5%, ocho décimas menos que en agosto, lo que supone la tasa más baja desde hace tres años y medio
El número de personas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ascendió en 21.884 personas en agosto
- El IPC subyacente iguala al general en el 2,8%, la cifra más baja desde enero de 2022 - El Ministerio de Economía celebra el freno en el encarecimiento de la electricidad y la comida
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión