
Pueblos prehistóricos crearon arte paleolítico a la luz del fuego
Sociedad 20/04/2022
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.

Algunos de los primeros antepasados humanos probablemente crearon arte paleolítico a la luz del fuego, según un estudio realizado sobre 50 piedras grabadas y desenterradas en Francia.
El estudio fue realizado por investigadores de las universidades de York y Durham (Reino Unido), y aparece publicado este miércoles en la revista 'Plos One'. Las piedras analizadas se encuentran en el Museo Británico y es posible que fueran elaboradas con herramientas de piedra por el pueblo magdaleniense, una cultura temprana de cazadores-recolectores que vivió hace entre 23.000 y 14.000 años.
Los investigadores identificaron patrones rosáceos de daño por calor alrededor de los bordes de algunas de las piedras, lo que proporciona evidencia de que habían sido colocadas muy cerca de un incendio.
Tras su descubrimiento, los autores experimentaron con la reproducción de las piedras y utilizaron modelos 3D y software de realidad virtual para recrear las plaquetas como las habrían visto los artistas prehistóricos: bajo condiciones de luz junto al fuego y con las líneas blancas frescas que los grabadores habrían hecho como lo hicieron por primera vez hace miles de años en la roca excavada.
"Anteriormente se suponía que el daño por calor visible en algunas plaquetas probablemente se debió a sido causado por accidente, pero los experimentos con plaquetas de réplica mostraron que el daño era más consistente con haber sido colocado deliberadamente cerca de un fuego", apunta Andy Needham, del Departamento de Arqueología de la Universidad de York.
Needham añade al respecto: "En la actualidad, podríamos pensar que el arte se crea en un lienzo en blanco a la luz del día o con una fuente de luz fija; pero ahora sabemos que la gente hace 15.000 años creaba arte alrededor de un fuego por la noche, con formas y sombras parpadeantes".
Trabajar en estas condiciones habría tenido un efecto dramático en la forma en que las personas prehistóricas experimentaron la creación de arte, según los investigadores. Puede haber activado una capacidad evolutiva diseñada para protegerse de los depredadores llamada ‘pareidolia’, donde la percepción impone una interpretación significativa como la forma de un animal, una cara o un patrón, cuando no lo hay.
“Crear arte a la luz del fuego habría sido una experiencia muy visceral, activando diferentes partes del cerebro humano. Sabemos que las sombras y la luz parpadeantes mejoran nuestra capacidad evolutiva para ver formas y caras en objetos inanimados y esto podría ayudar a explicar por qué es común ver diseños de plaquetas que han utilizado o integrado características naturales en la roca para dibujar animales o formas artísticas”, indica Needham.
MAGDALENIENSE
La era Magdaleniense vio un florecimiento del arte temprano, desde el arte rupestre y la decoración de herramientas y armas hasta el grabado de piedras y huesos.
“Durante el periodo Magdaleniense, las condiciones eran muy frías y el paisaje estaba más expuesto. Si bien las personas estaban bien adaptadas al frío y usaban ropa hecha de pieles de animales, el fuego seguía siendo muy importante para mantenerse caliente. Nuestros hallazgos refuerzan la teoría de que el cálido resplandor del fuego lo habría convertido en el centro de la comunidad para reuniones sociales, contar historias y hacer arte”, recalca Izzy Wisher, del Departamento de Arqueología de la Universidad de Durham.
Wisher concluye: “En una época en la que se habría invertido mucho tiempo y esfuerzo en encontrar comida, agua y refugio, es fascinante pensar que la gente todavía encontró el tiempo y la capacidad para crear arte. Muestra cómo estas actividades han formado parte de lo que nos hace humanos durante miles de años y demuestra la complejidad cognitiva de las personas prehistóricas”.
(SERVIMEDIA)
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!

Te puede interesar


FACUA considera insuficiente el paquete de medidas anunciadas por Sánchez
Este lunes el presidente Pedro Sánchez ha anunciado un plan para hacer frente a la crisis económica.

El temporal azota 15 comunidades con nieve, viento, lluvia, tormenta, frío o mala mar
Por fin llega la lluvia

[VIDEO] El Coronel Baños denuncia la desinformación de las medios españoles y europeos sobre Ucrania
Pero el coronel no llegó a atreverse a hacer pública su denuncia en la cadena "progre" de la Sexta ¿lo censuraron?


Director de la Escuela española de caza niega que los animales tengan derechos porque tampoco tienen obligaciones: «¿Y los bebés?»
Juan Herrera, director de la Escuela española de caza, niega que los animales tengan derechos.


Lo más visto

Manos Limpias denuncia a Alberto Garzón ante el Supremo por llamar «delincuente acreditado» y «ladrón» a Juan Carlos I
Alega que «la libertad de expresión no puede suponer una patente de corso».

«El idiota del monarca nos ha robado a mansalva durante 50 años»: las virales acusaciones de un Senador sobre Juan Carlos
El Senador por Baleares de Més per Mallorca reclama la despenalización de las injurias a la Corona y los ultrajes a España.


Las escenas de violencia en una escuela primaria de la localidad de Uvalde (Texas) conmociona a Estados Unidos ¿Cuáles son las causas profundas?

Director de la Escuela española de caza niega que los animales tengan derechos porque tampoco tienen obligaciones: «¿Y los bebés?»
Juan Herrera, director de la Escuela española de caza, niega que los animales tengan derechos.

Boletín de noticias
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión