
Veintiún muertos en carretera al acabar la Semana Santa
Los datos de Tráfico, recogidos por Servimedia, indican que la Semana Santa menos trágica de la serie histórica, que comienza en 1988, fue la de 2020
Actualidad - España 18/04/2022
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.

Un total de 21 personas han perdido la vida en siniestros registrados en las carreteras españolas desde el inicio del dispositivo de la Dirección General de Tráfico (DGT) por la Semana Santa y a falta de un día de concluir esta operación especial.
Fuentes de la DGT informaron este lunes a Servimedia de que entre las 15.00 horas del viernes día 8 hasta las 24.00 horas del domingo 17 de abril se produjeron 19 siniestros mortales en las vías interurbanas españolas, en los que fallecieron 21 personas. El dispositivo especial de vigilancia, regulación y ordenación de las carreteras durante la Semana Santa concluye esta medianoche.
La campaña de Semana Santa impulsada por la DGT lleva por eslogan 'Hagamos que el Big Data se equivoque'. Tráfico ha recurrido a uno de los más importantes analistas de 'big data' en España, quien señala, a través de algoritmos y modelos matemáticos, que durante la Pascua podrían morir 36 personas en las carreteras españolas, cifra que previsiblemente no se alcanzará en este periodo festivo.
Los datos de Tráfico, recogidos por Servimedia, indican que la Semana Santa menos trágica de la serie histórica, que comienza en 1988, fue la de 2020, cuando murieron 13 personas en siniestros viales. A ello contribuyó el confinamiento en casa que la mayor parte de la población debido al estado de alarma para frenar la expansión del coronavirus. Además, los desplazamientos largos se redujeron un 86% en comparación con 2019. La segunda con menos mortalidad resultó ser la de 2013 (24 víctimas mortales). En cambio, la cifra más alta de personas fallecidas se produjo en 1988, con 196. Después se produjeron algunas oscilaciones hasta alcanzar otro pico en 1999, con 162 muertos.
La siniestralidad descendió especialmente desde 2008, cuando fallecieron 64 personas en accidentes de tráfico y se bajó por primera vez la barrera de los 100 fallecidos al menos desde 1988. Ello coincidió con el inicio de la crisis económica y tuvo su continuidad en los años posteriores: 46 muertos en 2009, 44 en 2010, 39 en 2011, 45 en 2012, 24 en 2013, 37 en 2014, 34 en 2015, 41 en 2016, 27 en 2017, 31 en 2018, 27 en 2019, 13 en 2020 y 32 en 2021.
(SERVIMEDIA)
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!

Te puede interesar


Un trato especial a España para rebajar el precio de la luz
Sánchez anuncia que Bruselas permitirá a España tomar medidas "excepcionales" para bajar los precios de la energía

Destinó 475.000 euros de los más de 617.000 disponibles, que han salido de las arcas públicas. Por otro lado se recorta en Sanidad y Educación

"¡Viva el rey!", "¡Viva España!" y "¡Que vuelva, que vuelva!".
Desplazándose con la ayuda de un bastón y del brazo de un acompañante, el exmonarca de 84 años saludó a los curiosos y posó para los fotógrafos.

Sánchez anuncia una bonificación de 20 céntimos por litro en carburantes

Margarita Robles habla en nombre de los españoles al decir que están de acude con aumentar el gasto militar
Aumentar un 2% en gasto militar significa reducir en salarios, pensiones, sanidad y educación.


Lo más visto

Manos Limpias denuncia a Alberto Garzón ante el Supremo por llamar «delincuente acreditado» y «ladrón» a Juan Carlos I
Alega que «la libertad de expresión no puede suponer una patente de corso».

«El idiota del monarca nos ha robado a mansalva durante 50 años»: las virales acusaciones de un Senador sobre Juan Carlos
El Senador por Baleares de Més per Mallorca reclama la despenalización de las injurias a la Corona y los ultrajes a España.


Las escenas de violencia en una escuela primaria de la localidad de Uvalde (Texas) conmociona a Estados Unidos ¿Cuáles son las causas profundas?

Director de la Escuela española de caza niega que los animales tengan derechos porque tampoco tienen obligaciones: «¿Y los bebés?»
Juan Herrera, director de la Escuela española de caza, niega que los animales tengan derechos.

Boletín de noticias
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión