
Mañana un evento aborda los “Desafíos y Oportunidades de la Ciberseguridad” con el apoyo institucional de Incibe
A pesar de estas subidas, el mercado mayorista de alimentos parece estabilizarse desde que empezasen a subir los precios con motivo de la invasión en Ucrania
Economía15/04/2022El precio promedio de la merluza en el mercado mayorista se ha incrementado un 33% en lo que va de abril, mientras que la pescadilla se ha encarecido un 27%.
Así se desprende de la última actualización, recogida por Servimedia, del panel de precios de la web de Mercasa en los principales mercados mayoristas del país (Mercamadrid, Mercabarna, Mercabilbao, Mercasevilla y Mercavalencia), antes de Semana Santa.
La merluza ha pasado de venderse de media a 6,76 euros el kilo el pasado 1 de abril a 8,96 euros, según los precios actualizados a 12 de abril. Por su parte, la pescadilla ha subido de 5,4 euros el kilo a 6,84 euros. Los precios máximos de estos dos productos se encuentran en Mercabilbao, en el que la merluza se vende a 11,6 euros el kilo, y en Mercavalencia, donde la pescadilla se vende a 10 euros el kilo.
A pesar de estas subidas, el mercado mayorista de los alimentos parece estabilizarse desde que empezasen a subir los precios con motivo de la invasión en Ucrania. Así, el precio de las cebollas, que había subido un 65% entre el 22 de febrero, dos días antes del comienzo de la guerra, y el 29 de marzo, ha bajado un 3% durante el mes de abril.
Por su parte, los limones, que se incrementaron un 21,5% entre el comienzo de la guerra y final de marzo, se han abaratado un 6%, hasta alcanzar un precio promedio de 0,87 euros el kilo. También ha bajado un 2% el precio de las peras en el mes de abril, cuando entre el comienzo de la guerra y el 29 de marzo, esta fruta se había encarecido un 12,6%.
Además, ha bajado un 1% el precio de la chirla, que había subido un 15,7% hasta finales de marzo. Por su parte, se ha mantenido estable el cerdo blanco, cuyo precio se había incrementado un 15,8% entre el comienzo de la guerra y el final del primer trimestre, al igual que la casquería de ovino (+1% en abril), que se había encarecido un 13,5% en el mismo período.
No en vano, el precio de algunos alimentos ha seguido incrementándose, aunque a un ritmo más moderado. Los tomates, que habían subido un 40%, se han encarecido en abril un 5% en el caso de los maduros y un 2% en el de los verdes. Asimismo, la casquería de cerdo, que pasó de venderse desde 1,25 euros el kilo antes de la guerra a 1,55 euros (+24%) a final de marzo, ha subido de precio en abril un 5%.
La subida más pronunciada del mes de abril después de la merluza y la pescadilla la han acusado las judías verdes, cuyo precio medio ha pasado de 2,85 euros el kilo a 3,09 euros, lo que representa un incremento del 6%.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
Mañana un evento aborda los “Desafíos y Oportunidades de la Ciberseguridad” con el apoyo institucional de Incibe
El 75% del mercado laboral se verá afectado por la imposición de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin el apoyo de la patronal
La inflación cayó en el mes de septiembre hasta el 1,5%, ocho décimas menos que en agosto, lo que supone la tasa más baja desde hace tres años y medio
El número de personas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ascendió en 21.884 personas en agosto
- El IPC subyacente iguala al general en el 2,8%, la cifra más baja desde enero de 2022 - El Ministerio de Economía celebra el freno en el encarecimiento de la electricidad y la comida
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión