
La deuda de empresas y hogares aumentó un 1,4% en 2021
La deuda de los hogares pasó de 700.000 millones en diciembre de 2020 a 704.000 millones en el mismo mes de 2021, situándose la ratio en un 58,4% del PIB
Economía 13/04/2022
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.

Las Cuentas Financieras de la Economía Española, publicadas este martes por el Banco de España, muestran que la deuda consolidada de las empresas y de los hogares alcanzó los 1,666 billones de euros en el cuarto trimestre de 2021, un 1,4% por encima de los 1,644 billones registrados un año antes y un 4,1% superior al nivel del mismo trimestre de 2019, en el que aún no se había iniciado la pandemia.
En términos del PIB, la ratio indica una moderación del endeudamiento hasta el 138,3%, frente al 146,5% de diciembre de 2020, aunque sigue estando por encima del 128,6% de diciembre de 2019.
Tanto las empresas como los hogares contribuyeron al aumento en niveles de la deuda agregada, aunque en mayor medida en el primer caso. La deuda consolidada de las sociedades no financieras aumentó desde los 944.000 millones en diciembre de 2020 a los 962.000 millones en diciembre de 2021, alcanzando el 79,8% del PIB, frente al 84,1% de diciembre de 2020 y al 71,7% del mismo trimestre de 2019.
Por su parte, la deuda de los hogares pasó de 700.000 millones en diciembre de 2020 a 704.000 millones en el mismo mes de 2021, situándose la ratio en un 58,4% del PIB, frente a 62,4% de diciembre de 2020 y a 56,9% en el mismo periodo de 2019.
Las operaciones netas acumuladas en los últimos cuatro trimestres, correspondientes a la financiación consolidada recibida por las empresas y los hogares, alcanzaron los 28.500 millones de euros, lo que representó un 2,4% del PIB. Las sociedades no financieras captaron financiación nueva equivalente al 1,8% del PIB y los hogares por un 0,6% del PIB.
Los activos financieros de los hogares e ISFLSH alcanzaron a finales del cuarto trimestre de 2021 un importe total de 2,695 billones de euros, un 7% superior al de un año antes. El Banco de España explicó que este aumento refleja la adquisición neta de activos financieros, que fue de 80.000 millones de euros en el último año, concentrada en depósitos y, en menor medida, en participaciones en fondos de inversión, a la que se sumó una revalorización de los activos de 96.100 millones de euros.
En relación con el PIB, los activos financieros de los hogares representaron un 223,7% a finales del cuarto trimestre de 2021, 0,9 puntos porcentuales menor que un año antes, debido a que el incremento del PIB fue mayor que el de los activos financieros, y 28,7 puntos superior al 194,9% del PIB que suponían en diciembre de 2019, periodo anterior al inicio de la pandemia.
Por componentes, el grueso de los activos financieros de los hogares se mantuvo en efectivo y depósitos (el 38% del total), seguido de participaciones en el capital (29%), participaciones en fondos de inversión (15%) y seguros y fondos de pensiones (14%). El componente de participaciones en fondos de inversión fue el que más incrementó su peso en los activos financieros de los hogares (en 1,2 puntos) con respecto a un año antes, mientras que el peso de los seguros y fondos de pensiones fue el que más cayó (-1 punto).
(SERVIMEDIA)
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!

Te puede interesar



¿A cuánto está la gasolina? Cómo saber cuál es la gasolinera más barata y cercana
Desde albacetealdia podrás saber el coste de la gasolina en tu localidad


La propuesta de Podemos de topar el precio del gas en 30 euros el MWh que el PSOE criticaba ahora la aceptan
Hace unos días Ione Belarra, proponía limitar el precio de gas a 30 euros el MWh, para frenar la subida de la luz, ago que criticaron varias ministras del PSOE

Unidas Podemos propone una ayuda de 3.000 euros por vehículo de transporte y el litro de gasóleo a 1,5 euros


Lo más visto

Manos Limpias denuncia a Alberto Garzón ante el Supremo por llamar «delincuente acreditado» y «ladrón» a Juan Carlos I
Alega que «la libertad de expresión no puede suponer una patente de corso».

En libertad con medidas cautelares los tres menores acusados por la violación grupal en Villarreal
Al parecer, los presuntos agresores y la víctima se conocían de redes sociales al igual que en el caso de la violación grupal de Burjassot


Las escenas de violencia en una escuela primaria de la localidad de Uvalde (Texas) conmociona a Estados Unidos ¿Cuáles son las causas profundas?

Director de la Escuela española de caza niega que los animales tengan derechos porque tampoco tienen obligaciones: «¿Y los bebés?»
Juan Herrera, director de la Escuela española de caza, niega que los animales tengan derechos.

Boletín de noticias
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión