
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
La Ministra de Derechos Sociales asegura que la decisión radica en la voluntad política de querer ponerle límite a los beneficios de las grandes empresas energéticas, que en 2021 cuadruplicaron sus resultados alcanzando cifras históricas
Actualidad - España29/03/2022 RedacciónEl Gobierno de coalición ha aprobado este martes en Consejo de Ministros el nuevo Escudo Social para hacer frente a las consecuencias de la guerra que se libra en Ucrania. El llamado ‘Plan de Respuesta’ contempla por primera vez mejoras largamente peleadas por el Ministerio de Derechos Sociales, liderado por Ione Belarra, como la limitación de la subida de los alquileres a un 2%, la bonificación a todos los consumidores de combustible con un mínimo de 20 céntimos por litro, el aumento en un 15% del Ingreso Mínimo Vital (IMV) o el impulso de los llamados “cheques energéticos” que supondrán ayudas directas a las familias para afrontar el pago de la factura de la luz y el gas.
Algunas de estas medidas pretenden ser profundizadas y mejoradas por la parte minoritaria del Ejecutivo, Unidas Podemos, que elevaba la propuesta de limitar el precio del gas a 30 euros el megavatio hora e incidir así en el mercado mayorista, abaratando de manera considerable el coste de las facturas que perciben los hogares españoles.
Sobre todo, tras el consenso alcanzado en Bruselas, en el que el Consejo Europeo ratificó que tanto España como Portugal pueden poner topes de forma temporal al precio del gas, comprometiéndose sendos países a elevar las propuestas aplicables en el corto plazo esta misma semana a la Comisión para su estudio, aprobación y aplicación inmediata.
La vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, ante el descontento manifiesto de Pedro Sánchez con la salida a la luz de la propuesta de los morados, afeó la solución aportada por los de Belarra, hecha pública en un “ejercicio de transparencia” ante la ciudadanía, apelando a una supuesta falta de rigor técnico, refiriéndose al planteamiento como “poco serio”; sin embargo, la titular de Derechos Sociales ha garantizado esta misma mañana en La Hora de la 1 no solo que el límite a 30 euros se encuentra “avalado” por los “equipos económicos”, tanto del “Ministerio” como de “Unidas Podemos”, sino que establecer el tope es tan solo cuestión de “decisión política”.
Belarra, que ha confirmado que la propuesta ya se está negociando “en el seno del Gobierno”, con la Comisión Europea y con Portugal, ha plasmado que el objetivo es topar lo máximo posible el precio del gas para que la factura de la luz baje, y que el método, lejos de ser una cuestión técnica, tan solo supone aplicarla políticamente ya que estas limitaciones van a cargo “de los beneficios multimillonarios” de las grandes empresas energéticas. “Nadie entiende en nuestro país que en el año en el que los españoles y las españolas pagaron una de las facturas de la luz más caras de la historia, veamos como las empresas energéticas cuadruplicaron sus beneficios”, exponía.
“Esta es una decisión política”, aseguraba la Ministra, “que parte, básicamente, de cuánto vamos a ser capaces de retirarles esos beneficios a las eléctricas para que baje la factura de la luz”.
Fiente:laultimahora.es
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
Este lunes comienza en la Audiencia Nacional el juicio contra el que fuera presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales
El temporal pone en alerta a 14 comunidades por nieve, viento, lluvia o mala mar
El gasto en protección ambiental en España se situó el año pasado en 25.106,6 millones de euros, lo que supone un nuevo récord histórico y un 1,67% del PBI
Lara Hernández, afirmó este lunes que el PSOE ha acometido un “grave retroceso” en materia de feminismo y del colectivo Lgtbiq+ durante su 41 Congreso
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión