
Mañana un evento aborda los “Desafíos y Oportunidades de la Ciberseguridad” con el apoyo institucional de Incibe
Quieren seguir forrando se a costa de los ciudadanos, ¿Cuál es la solución?
Economía18/03/2022 RedacciónLa Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec) rechazó este viernes modificar el sistema de precios mayorista vigente en Europa, ya que dicha actuación “iría en contra de los objetivos de descarbonización, al ralentizar las inversiones en renovables y cuestionar la liberalización de los mercados”.
A este respecto, en un comunicado, Aelec defiende que “el mercado eléctrico no está fallando, sino que refleja una situación excepcional en el mercado de gas”. Por eso, sostiene que “la mejor opción es seguir trabajando de forma alineada con el diseño de mercado europeo en vigor tanto en gas como en electricidad, evitando medidas de intervención y apostando por las medidas que incrementen la estabilidad de los mercados a largo plazo”.
En todo caso y de forma puntual, considera “oportuno” que Europa trabaje con el objetivo de reducir el impacto de los precios del gas, evitando nuevos episodios de precios desorbitados e incluso adelantando medidas de reacción ante reducciones de las importaciones de gas.
“Es fundamental trabajar de forma coordinada en el ámbito europeo y con acciones excepcionales y limitadas en el tiempo, como ya ha expresado la Comisión Europea”, pide la patronal de las eléctricas.
Por otra parte, advierte de que “cualquier intervención debe perseguir un beneficio para todos los consumidores (de gas y eléctricos), tanto industriales como hogares. Así, pide buscar una propuesta de intervención que minimice los impactos en los mercados y que tenga los efectos más inmediatos posibles desde su aprobación y que beneficie a los consumidores en su conjunto.
En este sentido, rechaza una intervención en el mercado eléctrico porque “no soluciona los problemas de los consumidores de gas, es más compleja técnicamente y genera importantes distorsiones en los distintos mercados físicos y financieros en los que se opera”.
Por todo ello, concluye que “en el caso de que haya que adoptar medidas de limitación de los precios, sería conveniente centrar la intervención en el origen, que no es otro que el precio del gas, utilizar fondos europeos y evitar medidas que puedan afectar a la energía que ya haya sido adquirida por los consumidores”.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
Mañana un evento aborda los “Desafíos y Oportunidades de la Ciberseguridad” con el apoyo institucional de Incibe
El 75% del mercado laboral se verá afectado por la imposición de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin el apoyo de la patronal
La inflación cayó en el mes de septiembre hasta el 1,5%, ocho décimas menos que en agosto, lo que supone la tasa más baja desde hace tres años y medio
El número de personas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ascendió en 21.884 personas en agosto
- El IPC subyacente iguala al general en el 2,8%, la cifra más baja desde enero de 2022 - El Ministerio de Economía celebra el freno en el encarecimiento de la electricidad y la comida
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión