
En anunciacity.com, nos enorgullecemos de ser más que una simple plataforma; somos una comunidad comprometida con la transformación social.
La organización denunciará a los establecimientos que incurren en esta práctica y pide a los consumidores que no se dejen llevar por “mensajes alarmistas” - Alerta de que las cadenas de distribución están "inflando" los precios
Sociedad09/03/2022 RedacciónFacua-Consumidores en Acción advirtió este miércoles de la “ilegalidad” que supone la práctica de “limitar” el número de unidades de aceite de girasol que se pueden comprar en la que, lamentó, “están incurriendo un número creciente de cadenas de supermercados e hipermercados" a causa de la guerra en Ucrania, de donde procede buena parte de este producto.
La asociación está preparando una batería de denuncias contra los establecimientos “infractores”, según anunció en un comunicado en el que dijo esperar que las comunidades autónomas procedan “de inmediato” a abrir expedientes sancionadores y pidió a los consumidores que no se dejen llevar por "mensajes alarmistas".
Explicó que, debido a la invasión de Ucrania por parte de Rusia, "un número cada vez mayor de cadenas de supermercados está imponiendo límites a la cantidad de unidades de aceite de girasol que cada cliente puede comprar de una vez”, y se ha detectado también que, como consecuencia de ello, las cadenas de distribución están “especulando” con los precios e “inflándolos de forma desproporcionada”
Tras puntualizar que ha registrado importes de hasta 2,98 euros el litro en el establecimiento que vende el producto a mayor precio, la asociación recordó que el artículo 9.2 de la Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista, establece que los comerciantes “no podrán limitar la cantidad de artículos que pueden ser adquiridos por cada comprador ni establecer precios más elevados o suprimir reducciones o incentivos para las compras que superen un determinado volumen”.
“En el caso de que, en un establecimiento abierto al público, no se dispusiera de existencias suficientes para cubrir la demanda, se atenderá a la prioridad temporal en la solicitud", abundó.
En este escenario, Facua instó a los consumidores a que no compren un número superior de unidades “dejándose llevar por mensajes alarmistas tanto de prohibición como de recomendación” que, a su entender, “no hacen sino fomentar, precisamente, que se lancen a adquirir mayor cantidad del producto de la que realmente necesitan, provocando así el desabastecimiento”.
.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!
En anunciacity.com, nos enorgullecemos de ser más que una simple plataforma; somos una comunidad comprometida con la transformación social.
España necesitaría 23 años para proporcionar teleasistencia a todas las personas en situación de dependencia que viven en casa
España gasta actualmente el 1,2% en defensa, que son 7.000 millones al año. Sin embargo, apuntó que un 2% serían 30.000 millones, algo que dijo que es “imposible”
España es partidaria de que Bruselas coordine un incremento del gasto en defensa
El Despacho de abogados Parrado Asesores logra una sentencia favorable en el Juzgado de Lo Social 8 de Madrid
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión