
En la isla de La Palma, hacen falta ayudas económicas, eso está claro, para poder paliar los daños ocasionados por el volcán. Hay que darle casas a los que la han perdido, ayudar a los que se han quedado sin trabajo y tienen que dar de comer a sus familias, ayudar sanitariamente y emocionalmente a los que han perdido todo y empiezan a sucumbir a los efectos de la ansiedad; y para eso, hace falta mucho dinero. Se supone que el gobierno de España y el de la Comunidad Autónoma de Canarias tienen partidas aprobadas para estos menesteres. ¿Pero llegan? Tarde, me da que muy tarde.

Esta semana pasada he estado ayudando a una amiga, que ha trabajado conmigo en todas mis películas y que estuvo, “in situ”, en la isla de La Palma colaborando “en lo que podía” en dónde más falta hiciera. Vino desolada. La falta de medios para subsistir de personas a las que conoció en este viaje la llevó a hacer una lista de varias familias que estaban pasándolo realmente mal y crear un vínculo de gente que quiere ayudarles a través de la idea: apadrina una familia. Lo que quiere conseguir es que personas como nosotros, podamos donar directamente a una familia en concreto. A nada ni a nadie más que a esa que nos asignan. Me parece brillante, solidario y que cumple una función que están dejando escapar las instituciones: la inmediatez. No se puede conceder millones de euros y tardar meses en que lleguen a los afectados, porque su hambre y su cobijo no entiende de demoras.
Otra amiga, con la que también pude coincidir en algún rodaje al comienzo de mi carrera y que vive en la isla La Palma, me contaba por teléfono la misma problemática y le prometí hablar de las verdaderas necesidades de los afectados por el volcán. Y aquí cumplo, como siempre. Me resultó especialmente significativo que hiciera mucho hincapié en el problema que, en ese momento, era más acuciante: las cenizas del volcán. Ya no me hablaba tanto de la lava, ni de los gases tóxicos, ni de si iba o no iba a llegar al mar y sus efectos. Me relataba del desánimo de la población del resto de la isla que ya empezaba a desmoronarse anímicamente por tener que estar, varias veces al día, limpiando la ceniza que caía sobre sus casas, sus campos, sus calles, sus alcantarillas taponándolas, sus colegios, sus vidas. Pero lo peor es que estas partículas de polvo emanadas del cráter, mezcladas con el agua de la lluvia, ya no se dejarían barrer, ahora habría que romperlas. Y no hay manos para tanto trabajo.
Ella fue la primera que me mencionó una figura que desconocía: el Turismo Consciente. Ese es el que necesitan ahora. No el de irse a hacer fotos al volcán, no. Algunos, con los que he comentado y debatido, me dicen que van a la isla a hacer gasto y que los habitantes puedan recuperarse económicamente, por lo menos. Quizás haya empresas que se están enriqueciendo como las agencias de viajes, los hoteles de la capital donde no llega la lava, los restaurantes alejados donde puedes sacar fotos de lejos, y mil etcéteras. Pero, y a los habitantes de las zonas afectadas, ¿quién les ayuda? Los restaurantes cerrados por que la lava pasa cerca, las familias realojadas en sótanos o casas deshabitadas a punto de derruir lejos del volcán. Intuyo que los que han perdido ropa y enseres no van a ver nada de ese dinero que se me antoja falsamente solidario.
¿Y en qué consiste este tipo de turismo consciente, también conocido como Mindful Travel? Pues en viajar, aprovechando las vacaciones, para visitar lugares en los que haga falta mano de obra para restaurar la naturaleza que, los desastres naturales o la mano del hombre, haya castigado sin piedad. Ahora, lo que más se necesita es ir y ayudarles físicamente para que puedan recobrar la estabilidad emocional y, en este caso concreto de La Palma, quizás, a parte de las ayudas económicas, se necesita gente que vaya a barrer cenizas. ¿quién se apunta?
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!

Te puede interesar


Actos en el mes de la República
Jueves 14 de abril - 19:47Actos y actividades en el mes de la República en la ciudad de Albacete


La Audiencia Nacional condena de nuevo al PP por lucrarse con la Gürtel
Establece en su sentencia por el juicio a la trama en Boadilla que el PP y el grupo Correa actuaron en una “dinámica de beneficio mutuo”.

La provincia de Albacete supera los valores normales de precipitaciones estimados por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) hasta el 19 de abril.


Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Lo más visto

El vergonzoso relato de Beatriz Rico en el que denuncia el trato en la Sanidad Pública madrileña
Beatriz Rico ha criticado la lista de espera quirúrgica después de que a un amigo suyo le hayan detectado un peligroso tumor.

Batet se niega a dar lectura a un texto por las víctimas de Melilla aprobado por la Junta de Portavoces
ARTÍCULO PUBLICADO EN LUH Finalmente lo ha hecho Rodríguez Gómez de Celis pero "por las víctimas en los procesos migratorios".

Intervención del colectivo de pens pensionistas en el Pleno del Ayuntamiento de Albacete

Garzón advierte al PSOE de que aumentando el gasto militar se condena a la derrota
Le pide políticas más ambiciosas y crear "una narrativa" que permita a la gente progresista "defender al Gobierno"

Yolanda Díaz pide a la patronal que asuma su “responsabilidad” ante la inflación, recorte beneficios y suba los sueldos
“No se puede consentir que una minoría aproveche la crisis para aumentar sus beneficios a cuenta de la mayoría”, sostiene Yolanda Díaz.

El contundente artículo de Évole contra la OTAN y Pedro Sánchez: “Una cumbre de guerra»
El periodista reflexiona sobre la cumbre de la OTAN y el papel de Pedro Sánchez.

Boletín de noticias
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión