
Novavax, la vacuna que podría ser efectiva contra el Covid, el de la cepa británica y de la sudafricana
Hay grandes esperanzas depositadas ya que aparte del Covid primario, puede con la nueva cepa del Reino Unido donde la eficacia ronda el 90%, y en Sudáfrica, donde predomina una variante aún más peligrosa, está sobre el 60%.
Sociedad - Salud 30/01/2021


Hay grandes esperanzas depositadas en Novavax, una pequeña empresa biotecnológica con sede en Maryland, EEUU, al anunciar que su vacuna contra la Covid-19 tiene una efectividad cercana al 90%, incluso en lugares donde está muy presente la variante británica. Y llega al 60% en Sudáfrica, donde predomina otra variante mucho más preocupante.
Los resultados han sido comunicados por la misma empresa. Recientemente, Moderna y Pfizer-BioNTech constataron que la variante detectada en Sudáfrica tenía más facilidad para sortear la protección que dan las vacunas. Moderna ha anunciado que ensayará modificaciones para hacer su vacuna más eficaz contra la variante sudafricana.
La vacuna de Novavax es diferente a las ya aprobadas de Moderna y Pfizer-BioNTech, basadas en el ARN mensajero, y la de Oxford-AstraZeneca, que utiliza adenovirus del resfriado modificados. La de Novavax contiene una versión obtenida en el laboratorio, por ingeniería genética, de la proteína S, que se encuentra en la espícula del SARS-CoV-2 y que éste utiliza para introducirse en las células.
La proteína sola es incapaz de provocar la enfermedad sólo es una parte artificial de la cubierta del virus-, pero genera anticuerpos y así, ante una posible infección real, el organismo reconocerá la proteína del virus y la inactivará. La vacuna también tiene un adyuvante, obtenido y patentado por Novavax, para desencadenar y hacer más intensa la respuesta inmunitaria.
La vacuna requiere dos dosis, administradas con una diferencia de 21 días. Uno de sus grandes ventajas es que se puede conservar a una temperatura de entre 2 y 8 grados y que se puede distribuir fácilmente en una preparación líquida lista para ser administrada. Se trata de una tecnología utilizada en vacunas como la de la gripe, del virus del papiloma humano (VPH) y de la hepatitis B. Uno de los problemas que presenta es que su desarrollo es más lento que el de otros vacunas.
Un 89,3% de en la prueba en el Reino Unido
La Fase 3 del ensayo en el Reino Unido se hizo con 15.000 participantes de entre 18 y 84 años de edad. Un 27% eran mayores de 65 años. Se detector 62 casos de Covid, de los que 56 correspondían al grupo que había recibido placebo y seis al de los vacunados. Esto significa que la eficacia es del 89,3%. De los 62 casos, uno en el grupo placebo- era grave y el resto moderados o leves.
Además, en más de la mitad de los casos confirmados, los análisis demostraron que tenían la variante británica B.1.1.7. Concretamente, eran 32, mientras que 24 tenían otras variantes y de seis no se estableció. Esto hace concluir a los investigadores que la eficacia de la vacuna es del 95,6% para las variantes más antiguas y del 85,6% frente a la detectada en el Reino Unido.
Cerca del 60% para la variante sudafricana
La prueba realizada en Sudáfrica corresponde a la fase 2b de otro ensayo. Participaron más de 4.400 personas y comenzó en agosto. Durante estos meses, una variante con varias mutaciones empezó a circular por el país la B.1.351, denominada variante sudafricana.
Según los resultados, se detectaron 29 casos de Covid en el grupo placebo y 15 en el grupo que había recibido la vacuna. Por lo tanto, la eficacia era del 60%, calculado entre las personas que no eran portadoras también del VIH, virus de la inmunodeficiencia humana.
Incluyendo individuos seropositivos y seronegativos para el VIH, la eficacia era del 49%. Como en el Reino Unido, sólo uno de los casos de Covid fue grave y pertenecía al grupo placebo. Las secuenciaciones en 27 de los casos de infección mostraron que 25 el 92,6%, eran de la variante sudafricana. El 60% de eficacia ha sido valorada muy positivamente por Shabir Maddi, investigador principal del ensayo:
«Esta es la primera vacuna contra la Covidid-19 de la que tenemos pruebas objetivas que protege contra la variante dominante en Sudáfrica.» Novavax también ha anunciado que ya ha reclutado más de 16.000 participantes del ensayo PREVENT-19, que se hará en Estados Unidos y México. El objetivo es tener 30.000 participantes la primera mitad de febrero.
Fuente :lasrepúblicas.com
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!

Te puede interesar



Centros de salud sin médicos, golpe sinvergüenza

El vergonzoso relato de Beatriz Rico en el que denuncia el trato en la Sanidad Pública madrileña
Beatriz Rico ha criticado la lista de espera quirúrgica después de que a un amigo suyo le hayan detectado un peligroso tumor.


El testimonio de Patricia Fernández, una paciente con tumor cerebral
Os recomendamos este artículo publicado en lavozdegalicia.es

Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.

Lo más visto

La víctima, una mujer de 34 años, ha fallecido en el hospital, donde llegó en estado grave.
La víctima, una mujer de 34 años, ha fallecido en el hospital, donde llegó en estado grave.

«Otro que se libra por realizar un curso»: Tras violar y apalizar a una jornalera, a la que amenazó con despedirla si lo contaba, no entrará a la cárcel
Al individuo ha sido condenado a dos años de cárcel, aunque se le concede el beneficio de la suspensión de la pena privativa de libertad.

Como duele Madrid esta noche, como lloran las estrellas, como se hace sangre en la prisión de las Ventas



Boletín de noticias
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión