
Belarra propone un permiso retribuido de siete días para atender a un familiar o conviviente
Actualidad - España 03/02/2022 Redacción/agencias/servimediaÚnete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, planteó este jueves la necesidad de incluir en la futura Ley de Familias un permiso por cuidado retribuido de al menos siete días, con el fin de colocar a España en la vanguardia europea en este ámbito.
Lo dijo durante la inauguración en el CaixaFórum de la Madrid de la jornada ‘Una ley para proteger a las familias’, un acto en el que se presentó un libro blanco para un nuevo marco nacional sobre apoyo y protección familiar.
En el evento también estuvieron presentes la ministra de Igualdad, Irene Montero, la comisaria europea de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreiro, la directora de Apoyo a las Reformas de los Estados Miembros, Nathalie Berger, el director de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales de la OCDE, Stefano Scarpetta, el secretario de Estado de Derechos Sociales, Nacho Álvarez, y la secretaria de Estado de Igualdad y contra la violencia de género, Ángela Rodríguez.
Durante su intervención, Ione Belarra subrayó que el libro blanco es “especialmente importante” por dos motivos: ilustrar con cifras “una sensación muy extendida de agotamiento, falta de apoyo, ahogo y dificultades” que sienten los padres, “fundamentalmente las madres”, a la hora de conciliar la vida familiar y laboral, y trazar una hoja de ruta para “mejorar y fortalecer la protección de las familias” a través de una serie de medidas que “nos gustaría aprobar en los próximos meses”.
En ese sentido, explicó que la futura Ley de Familias tiene como objetivo fundamental favorecer que “tener una familia sea un poco más fácil”, para lo cual no sólo son importantes “empleos estables, viviendas accesibles y servicios públicos de calidad”, sino la capacidad de “poder disfrutar” de ella..
“Nadie quiere tener que conformarse con ver a sus hijos a la hora de la cena o llegar tan agotado a casa que no se tienen ganas de hablar con la pareja”, comentó.
Por ello, la ministra señaló que favorecer la conciliación no puede vincularse con “un conjunto de parches para que las familias sobrevivan mientras sienten que se ahogan”, sino que debe favorecerse con medidas concretas, como la ampliación a seis meses de permisos de maternidad y paternidad “iguales e intransferibles”.
Esto le sirvió para exponer que la pandemia ha puesto de manifiesto “lo importante que es cuidarnos y tener tiempo para cuidar a los demás, y son lecciones que han venido para quedarse”.
Belarra manifestó que “España tiene que homologarse con otros países de la UE y establecer un permiso de cuidado de al menos siete días al año por persona, que esté 100% remunerado, un permiso que te permita quedarte en casa cuidando a tus hijos cuando han pasado una mala noche vomitando, que puedas pedir el día para llevar al médico a tus padres o que puedas estar con tu pareja cuando esté enferma. En definitiva, un permiso que dará tranquilidad a las familias cuando necesiten estar cerca de los suyos”.
A su vez, la propuesta elimina la exigencia actual de que se trate de una enfermedad grave para utilizar este permiso retribuido, de modo que podría aplicarse en los casos de covid-19, al tiempo que la otra mejora que incluye Derechos Sociales e Igualdad es la extensión de este permiso para cuidar a cualquier conviviente, lo cual se sumaría al reconocido en estos momentos para personas en segundo grado de consanguinidad.
Tras este anuncio, Belarra indicó que en España la familia “asume un gran peso en la corresponsabilidad”, como lo atestigua el hecho de que “la mayoría de las tareas caen sobre los hombros de las madres y de los abuelos, que se erigen en el principal pilar de la conciliación en España ante un Estado que ha estado ausente”.
La ministra concluyó su intervención aduciendo que la futura Ley de Familias será una norma que estará en “absoluta sintonía” con las recomendaciones de la OCDE y que se articulará en torno a tres ejes: el reconocimiento de todos los modelos de familia, la mejora de la protección de las familias y la coherencia de las políticas de protección de las familias”.
Por su parte, Irene Montero aseveró que el sistema económico dominante en el siglo XXI “obvia que las personas no pueden vivir sin cuidados, una tarea que realizan de manera invisible fundamentalmente las mujeres”, como lo atestigua el hecho de que “a nivel mundial las mujeres realizan tres cuartas partes de los cuidados no remunerados, en todos los países los asumen mayoritariamente, siendo en España, según la EPA, el 95% de las reducciones de jornadas por cuidados” tomados por ellas.
“Esta situación no da más de sí”, sentenció, para, a continuación, argüir que “no se trata de que los hombres se corresponsabilicen de los trabajos en el hogar, sino de fortalecer desde lo público el sistema de cuidados”.
Tras este anuncio, Belarra indicó que en España la familia “asume un gran peso en la corresponsabilidad”, como lo atestigua el hecho de que “la mayoría de las tareas caen sobre los hombros de las madres y de los abuelos, que se erigen en el principal pilar de la conciliación en España ante un Estado que ha estado ausente”.
Por último, Nacho Álvarez reafirmó el compromiso del Gobierno en el desarrollo de una Ley de Familias que tenga en cuenta los cambios habidos en la concepción de familia a lo largo del tiempo.
Si quieres publicar artículos, envía el material junto con tus datos a [email protected]. ¡Participa!

Te puede interesar



Albacete con Ucrania, diversos colectivos llaman a los vecinos para la ayuda humanitaria necesaria
Otra vez son los colectivos y vecinos los que toman la iniciativa de la solidaridad con el pueblo ucraniano.

La ciudadanía paga la crisis, mientras estos se forran a costa de ella

Amancio Ortega ingresará este año 1.718 millones de euros en dividendos de Inditex
La compañía ha señalado que entre el 1 de febrero y el 13 de marzo de 2022 la venta en tienda y "online" creció un 33% frente al mismo periodo del 2021 y un 21% frente a los máximos históricos de antes de la pandemia, en 2019

La Fiscalía europea seguirá investigando el contrato del hermano de Ayuso
La Fiscalía Europea ha rechazado la decisión de la fiscal general del Estado (FGE), Dolores Delgado, de dividir en dos la causa en la que se investiga el contrato de mascarillas vinculado al hermano de Isabel Díaz Ayuso.


Lo más visto

Manos Limpias denuncia a Alberto Garzón ante el Supremo por llamar «delincuente acreditado» y «ladrón» a Juan Carlos I
Alega que «la libertad de expresión no puede suponer una patente de corso».

«El idiota del monarca nos ha robado a mansalva durante 50 años»: las virales acusaciones de un Senador sobre Juan Carlos
El Senador por Baleares de Més per Mallorca reclama la despenalización de las injurias a la Corona y los ultrajes a España.


Las escenas de violencia en una escuela primaria de la localidad de Uvalde (Texas) conmociona a Estados Unidos ¿Cuáles son las causas profundas?

Director de la Escuela española de caza niega que los animales tengan derechos porque tampoco tienen obligaciones: «¿Y los bebés?»
Juan Herrera, director de la Escuela española de caza, niega que los animales tengan derechos.

Boletín de noticias
Suscripción económica albacetealdia
Apoya nuestro proyecto editorial de albacetealdia.es para que podamos continuar en este momento que la publicidad no podrá sustentarnos, creemos que entre todos podremos superar esta pandemia, gracias por tu participación y comprensión